lunes, 16 de mayo de 2011

Lifting facial: estirar o reposicionar

Una de las cirugías mas populares en cuanto a su conocimiento por el gran público es el lifting o estiramiento facial. Según esta definición cabria pensar que esta cirugía tiene como objetivo rejuvenecer el rostro mediante el estiramiento de la piel facial que como consecuencia de los años ha ido descolgándose. 

Pero en esta cirugía, cuyo nombre científico es Ritidoplastia, no solo se trata de estirar la piel y quitar el exceso de la misma. Una buena ritidoplastia es una cirugía que principalmente  trata de  reposicionar  los tejidos que hay debajo de la piel y como complemento después de este paso eliminar la piel sobrante. 
Para que me entiendas, y sin usar un lenguaje complicado, con los años no solo la piel pierde tensión sino que también los demás tejidos faciales se descuelgan.
Una palabra que debes saber para comprender mejor esto es la siguiente: SMAS ( submuscular aponeurotic system). Esta abreviatura a priori compleja  simplemente define a un tejido fibroso cuya función es conectar la piel con los músculos faciales encargados de la expresión. 
Este tejido va cediendo con el envejecimiento y por lo tanto la clave del lifting es volver a darle tensión  y así conseguir que la musculatura facial descolgada se reposicione y en consecuencia la piel de la cara recupere su tensión. 
Esto se consigue  mediante una serie de suturas internas que mantendrán la tensión perdida, siendo muy importante el sitio, la trayectoria y orientación de las mismas. Este punto esta la clave de un buen resultado, junto al buen diseño de las incisiones en la piel y su posterior sutura, obteniendo asi una cicatriz inaparente pues no existirá tensión durante la cicatrización. 

En los casos en los que solo se estira piel sin reposicionar los tejidos los resultados a medio plazo son malos pues la piel cederá nuevamente y al existir mucha tensión en la zona de las incisiones las cicatrices serán muy aparentes. Lamentablemente esto no es tan infrecuente y solo se puede solucionar con otra cirugía bien hecha por supuesto. 

Lo ideal es que en la misma intervencion se actue sobre la cara y el cuello en estos casos estaremos realizando una ritidoplastia cervico-facial que será muy útil para mejorar el aspecto del tercio medio, pero sobre todo el del tercio inferior de la cara y el cuello, devolviendo un aspecto juvenil a estas áreas faciales. Si bien en muchos casos no basta solo con esto, por eso se debe combinar con otras técnicas como la lipoinyección facial para ganar el volumen perdido en el tercio medio, o la cirugía de párpados o blefaroplastia consiguiendo así un rejuvenecimiento de toda la cara. Por ultimo en los casos en los que la ceja esta caida se necesitaria añadir una frontoplastia o elevamiento de la ceja.


En resumen, si estas decidida en realizarte un rejuvenecimiento facial primero consulta con un especialista en cirugía plástica facial y por supuesto  ten muy en cuenta el concepto de reposicionamientos vs el de estiramiento....